Karin Bojs es una periodista sueca y directora de una prestigiosa revista de divulgación científica. Fue en el entierro de su madre, ante la visión del reducido número de familiares directos, donde surgió la idea de rastrear sus antepasados remontándose en el tiempo hasta nada menos que 54.000 años atrás. Dicha proeza solo es posible merced a los avances científicos en el campo de la Genética y el encargo a distintas empresas de estudios genéticos propios. Así, Karin Bojs hace un entretenidísimo relato de nuestra Prehistoria, deteniéndose en los orígenes africanos y los éxodos sucesivos con paréntesis temporales más o menos amplios entre unos y otros; la diseminación de las ramas de neandertales por diferentes emplazamientos de la actual Europa. Por el camino, se abordan la importancia del transporte de personas, animales y mercancías en rudimentarias embarcaciones, el uso de la rueda y el carro y el caballo con diferente finalidad. Repasa los hitos de la Paleontología: Atapuerca, Cro-Magnon, las pinturas rupestres de Lascaux, Altamira, los monumentos megalíticos como Stonehenge, antepasados inolvidables como el arquero de Amesbury, Otzï, el hombre de hielo. Abordando las teorías más innovadoras envolviéndolas con una manera de contar dinámica y asequible para el lector profano en la materia, se pasa revista a los hecho más significativos como la convivencia entre neandertales y sapiens, los inicios de la agricultura, la ganadería, la primera elaboración de cerveza, la indagación sobre el vasco como la lengua de los primeros agricultores que migraron hasta la Europa más occidental, y más cuestiones interesantes que harán las delicias de los lectores interesados en la Prehistoria.
Revista de teatro, literatura, arte, cine, música, viajes, etc. Un lugar de encuentro donde compartir ideas. Puedes contactar con El Culturero a través de los comentarios o bien por e-mail a elculturero@gmail.com
martes, 10 de abril de 2018
Mi gran familia europea, de Karin Bojs
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Las propiedades de la sed, de Marianne Wiggins
Lo que sigue son unas notas de lectura, a modo de resumen, de la novela Las propiedades de la sed, de Marianne Wiggins. Como tantos libros ...

-
A la hora de analizar la estructura morfológica de un adverbio terminado en -mente, surge la duda de si considerar este formante culto como ...
-
Éste ha sido el libro elegido como última lectura del curso para 3º de ESO. Parece que el libro ha tenido buena acogida: "no ha sido ta...
No hay comentarios:
Publicar un comentario